Mostrando entradas con la etiqueta Gaudete et exsultate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaudete et exsultate. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 35 de 35

35
Pedir don de discernimiento: aprender a escuchar a Dios




"El desarrollo de lo bueno, la maduración espiritual y el crecimiento del amor son el mejor contrapeso ante el mal. Nadie resiste si opta por quedarse en un punto muerto, si se conforma con poco, si deja de soñar con ofrecerle al Señor una entrega más bella. Menos aún si cae en un espíritu de derrota, porque «el que comienza sin confiar perdió de antemano la mitad de la batalla y entierra sus talentos".

Para eso, se necesita el donde discernimiento, "que no supone solamente una buena capacidad de razonar o un sentido común, es también un don que hay que pedir. Si lo pedimos confiadamente al Espíritu Santo, y al mismo tiempo nos esforzamos por desarrollarlo con la oración, la reflexión, la lectura y el buen consejo, seguramente podremos crecer en esta capacidad espiritual".

Siempre hizo falta, pero "hoy día, el hábito del discernimiento se ha vuelto particularmente necesario. Porque la vida actual ofrece enormes posibilidades de acción y de distracción, y el mundo las presenta como si fueran todas válidas y buenas. Todos, pero especialmente los jóvenes, están expuestos a un zapping constante. Es posible navegar en dos o tres pantallas simultáneamente e interactuar al mismo tiempo en diferentes escenarios virtuales. Sin la sabiduría del discernimiento podemos convertirnos fácilmente en marionetas a merced de las tendencias del momento".

El Papa avisa de que "las fuerzas del mal nos inducen a no cambiar, a dejar las cosas como están, a optar por el inmovilismo o la rigidez. Entonces impedimos que actúe el soplo del Espíritu. Somos libres, con la libertad de Jesucristo, pero él nos llama a examinar lo que hay dentro de nosotros ―deseos, angustias, temores, búsquedas― y lo que sucede fuera de nosotros —los «signos de los tiempos»— para reconocer los caminos de la libertad plena: «Examinadlo todo; quedaos con lo bueno» (1 Tesalonicenses 5,21).

35 ideas de Gaudete et exsultate

sábado, 12 de mayo de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 34 de 35

34
Cuidado con el demonio, ¡no es un mito!


El Papa Francisco dedica todo un capítulo de 5 páginas a la lucha contra el demonio y sus engaños y exhorta a usar el discernimiento contra él. 

Empieza señalando que el cristiano estará en "lucha constante contra el diablo, que es el príncipe del mal". 

"Cuando Jesús nos dejó el Padrenuestro quiso que termináramos pidiendo al Padre que nos libere del Malo. La expresión utilizada allí no se refiere al mal en abstracto y su traducción más precisa es «el Malo». Indica un ser personal que nos acosa. Jesús nos enseñó a pedir cotidianamente esa liberación para que su poder no nos domine. Entonces, no pensemos que es un mito, una representación, un símbolo, una figura o una idea. Ese engaño nos lleva a bajar los brazos, a descuidarnos y a quedar más expuestos. Él no necesita poseernos. Nos envenena con el odio, con la tristeza, con la envidia, con los vicios. Y así, mientras nosotros bajamos la guardia, él aprovecha para destruir nuestra vida, nuestras familias y nuestras comunidades, porque «como león rugiente, ronda buscando a quien devorar». La Palabra de Dios nos invita claramente a «afrontar las asechanzas del diablo» (Ef 6,11) y a detener «las flechas incendiarias del maligno»".

35 ideas de Gaudete et exsultate

viernes, 11 de mayo de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 33 de 35

33
La oración ha de ser constante, más que larga

"El santo es una persona con espíritu orante, que necesita comunicarse con Dios. Es alguien que no soporta asfixiarse en la inmanencia cerrada de este mundo, y en medio de sus esfuerzos y entregas suspira por Dios, sale de sí en la alabanza y amplía sus límites en la contemplación del Señor. No creo en la santidad sin oración, aunque no se trate necesariamente de largos momentos o de sentimientos intensos.[...] San Juan de la Cruz recomendaba «procurar andar siempre en la presencia de Dios, sea real, imaginaria o unitiva, de acuerdo con lo que le permitan las obras que esté haciendo». En el fondo, es el deseo de Dios que no puede dejar de manifestarse de alguna manera en medio de nuestra vida cotidiana. «Procure ser continuo en la oración, y en medio de los ejercicios corporales no la deje. Sea que coma, beba, hable con otros, o haga cualquier cosa, siempre ande deseando a Dios y apegando a él su corazón».

Para ello, "también son necesarios algunos momentos solo para Dios, en soledad con él. Para santa Teresa de Ávila la oración es «tratar de amistad estando muchas veces a solas con quien sabemos nos ama»[111]. Quisiera insistir que esto no es solo para pocos privilegiados, sino para todos, porque «todos tenemos necesidad de este silencio penetrado de presencia adorada»". 

Insiste mucho en que no se use el silencio como excusa para la evasión. "Ruego que no entendamos el silencio orante como una evasión que niega el mundo que nos rodea. El «Peregrino ruso», que caminaba en oración continua, cuenta que esa oración no lo separaba de la realidad externa: «Cuando me encontraba con la gente, me parecía que eran todos tan amables como si fueran mi propia familia. [...] Y la felicidad no solamente iluminaba el interior de mi alma, sino que el mundo exterior me aparecía bajo un aspecto maravilloso»".

35 ideas de Gaudete et exsultate




jueves, 10 de mayo de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 32 de 35

32
Contra la costumbre, la modorra, ¡despertad!

"La costumbre nos seduce y nos dice que no tiene sentido tratar de cambiar algo, que no podemos hacer nada frente a esta situación, que siempre ha sido así y que, sin embargo, sobrevivimos. [...] Dejemos que el Señor venga a despertarnos, a pegarnos un sacudón en nuestra modorra, a liberarnos de la inercia. Desafiemos la costumbre, abramos bien los ojos y los oídos, y sobre todo el corazón, para dejarnos descolocar por lo que sucede a nuestro alrededor y por el grito de la Palabra viva y eficaz del Resucitado. [...] Nos moviliza el ejemplo de tantos sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos que se dedican a anunciar y a servir con gran fidelidad, muchas veces arriesgando sus vidas y ciertamente a costa de su comodidad. Su testimonio nos recuerda que la Iglesia no necesita tantos burócratas y funcionarios, sino misioneros apasionados, devorados por el entusiasmo de comunicar la verdadera vida. Los santos sorprenden, desinstalan, porque sus vidas nos invitan a salir de la mediocridad tranquila y anestesiante".

35 ideas de Gaudete et exsultate


miércoles, 9 de mayo de 2018

Gaudete et exsultate - idea 31 de 35

31
Con parresía, como Jesús, salir a sanar y liberar.


Ser santos implicar ejercer la "parresía", palabra griega que significa audacia libre y fervorosa. Así eran Jesús y los apóstoles. "Miremos a Jesús: su compasión entrañable no era algo que lo ensimismara, no era una compasión paralizante, tímida o avergonzada como muchas veces nos sucede a nosotros, sino todo lo contrario. Era una compasión que lo movía a salir de sí con fuerza para anunciar, para enviar en misión, para enviar a sanar y a liberar. Reconozcamos nuestra fragilidad pero dejemos que Jesús la tome con sus manos y nos lance a la misión".

35 ideas de Gaudete et exsultate

martes, 8 de mayo de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 30 de 35

30
Con alegría sobrenatural y buen humor

"Hay momentos duros, tiempos de cruz, pero nada puede destruir la alegría sobrenatural", explica el Papa. "Es una seguridad interior, una serenidad esperanzada que brinda una satisfacción espiritual incomprensible para los parámetros mundanos. Ordinariamente la alegría cristiana está acompañada del sentido del humor, tan destacado, por ejemplo, en santo Tomás Moro, en san Vicente de Paúl o en san Felipe Neri. El mal humor no es un signo de santidad", añade.

Propone rezar con la oración de Tomás Moro: "Concédeme, Señor, una buena digestión y también algo que digerir... dame, Señor, el sentido del humor".

Concédeme, Señor, una buena digestión,
y también algo que digerir.
Concédeme la salud del cuerpo,
con el buen humor necesario para mantenerla.
Dame, Señor, un alma santa que sepa aprovechar
lo que es bueno y puro, para que no se asuste ante
el pecado, sino que encuentre el modo de poner
las cosas de nuevo en orden.
Concédeme un alma que no conozca el aburrimiento,
las murmuraciones, los suspiros y los lamentos y no
permitas que sufra excesivamente por ese ser tan
dominante que se llama: YO.
Dame, Señor, el sentido del humor.
Concédeme la gracia de comprender las bromas,
para que conozca en la vida un poco de alegría y
pueda comunicársela a los demás.
Así sea.
Santo Tomás Moro

lunes, 7 de mayo de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 29 de 35

29
Déjate humillar y te harás humilde

El Papa dedica bastante espacio a la necesidad de ser humilde, algo que se logra viviendo humillaciones, afirma. "La humildad solamente puede arraigarse en el corazón a través de las humillaciones. Sin ellas no hay humildad ni santidad. Si tú no eres capaz de soportar y ofrecer algunas humillaciones no eres humilde y no estás en el camino de la santidad", dice tajante. "No digo que la humillación sea algo agradable, porque eso sería masoquismo, sino que se trata de un camino para imitar a Jesús y crecer en la unión con él. Esto no se entiende naturalmente y el mundo se burla de semejante propuesta. Es una gracia que necesitamos suplicar". 

También anima a gozar del bien de los demás, especialmente deseando y procurando el bien de los que nos caen peor, alegrándonos de que reciban bienes, según enseñaba San Juan de la Cruz.

35 ideas de Gaudete et exsultate


domingo, 6 de mayo de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 28de 35

28
Los riesgos de hoy contra la vida cristiana

Especifica el Papa algunos "riesgos y límites de la cultura de hoy": 
- "la ansiedad nerviosa y violenta que nos dispersa y nos debilita; - la negatividad y la tristeza; - la acedia cómoda, consumista y egoísta; - el individualismo, - y tantas formas de falsa espiritualidad sin encuentro con Dios que reinan en el mercado religioso actual".
35 ideas de Gaudete et exsultate 


sábado, 5 de mayo de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 27 de 35

27
Vive en austeridad, desatóntate y prepárate para desgastarte


Francisco advierte contra las trampas del consumismo hedonista, y también de los que quieren relajarse y descansar. Pide "desgastarse y cansarse intentando vivir las obras de misericordia". Cita a Teresa de Calcuta: "Dios depende de nosotros para amar al mundo y demostrarle lo mucho que lo ama. Si nos ocupamos demasiado de nosotros mismos, no nos quedará tiempo para los demás». 

"Será difícil que nos ocupemos y dediquemos energías a dar una mano a los que están mal si no cultivamos una cierta austeridad, si no luchamos contra esa fiebre que nos impone la sociedad de consumo para vendernos cosas, y que termina convirtiéndonos en pobres insatisfechos que quieren tenerlo todo y probarlo todo", avisa el Papa. 

Eso incluye desengancharse del "consumo de información superficial y las formas de comunicación rápida y virtual", que pueden ser "un factor de atontamiento que se lleva todo nuestro tiempo y nos aleja de la carne sufriente de los hermanos. En medio de esta vorágine actual, el Evangelio vuelve a resonar para ofrecernos una vida diferente, más sana y más feliz".

35 ideas de Gaudete et exsultate

viernes, 4 de mayo de 2018

Gaudete et exsultate - idea 26 de35

26
La misericordia es más grande que el culto que demos

"No puedo dejar de recordar aquella pregunta que se hacía santo Tomás de Aquino cuando se planteaba cuáles son nuestras acciones más grandes, cuáles son las obras externas que mejor manifiestan nuestro amor a Dios. Él respondió sin dudar que son las obras de misericordia con el prójimo, más que los actos de culto: «No adoramos a Dios con sacrificios y dones exteriores por él mismo, sino por nosotros y por el prójimo. Él no necesita nuestros sacrificios, pero quiere que se los ofrezcamos por nuestra devoción y para la utilidad del prójimo. Por eso, la misericordia, que socorre los defectos ajenos, es el sacrificio que más le agrada, ya que causa más de cerca la utilidad del prójimo».

35 ideas de Gaudete et exsultate


jueves, 3 de mayo de 2018

Gaudete et exsutate - idea 25 de 35

25
Los migrantes no son un tema menor que la bioética
"Suele escucharse que, frente al relativismo y a los límites del mundo actual, sería un asunto menor la situación de los migrantes, por ejemplo. Algunos católicos afirman que es un tema secundario al lado de los temas «serios» de la bioética. Que diga algo así un político preocupado por sus éxitos se puede comprender; pero no un cristiano, a quien solo le cabe la actitud de ponerse en los zapatos de ese hermano que arriesga su vida para dar un futuro a sus hijos. ¿Podemos reconocer que es precisamente eso lo que nos reclama Jesucristo cuando nos dice que a él mismo lo recibimos en cada forastero? San Benito lo había asumido sin vueltas y, aunque eso pudiera «complicar» la vida de los monjes, estableció que a todos los huéspedes que se presentaran en el monasterio se los acogiera «como a Cristo», expresándolo aun con gestos de adoración, y que a los pobres y peregrinos se los tratara «con el máximo cuidado y solicitud».

35 ideas de Gaudete et exsultate 


miércoles, 2 de mayo de 2018

Gaudete et exsultate - idea 24 de 35

24
Hay que defender al no nacido, y también a los pobres

"Es nocivo e ideológico el error de quienes viven sospechando del compromiso social de los demás, considerándolo algo superficial, mundano, secularista, inmanentista, comunista, populista. O lo relativizan como si hubiera otras cosas más importantes o como si solo interesara una determinada ética o una razón que ellos defienden". 

"La defensa del inocente que no ha nacido, por ejemplo, debe ser clara, firme y apasionada, porque allí está en juego la dignidad de la vida humana, siempre sagrada, y lo exige el amor a cada persona más allá de su desarrollo".

"Pero igualmente sagrada es la vida de los pobres que ya han nacido, que se debaten en la miseria, el abandono, la postergación, la trata de personas, la eutanasia encubierta en los enfermos y ancianos privados de atención, las nuevas formas de esclavitud, y en toda forma de descarte", enumera.

35 Ideas de Gaudete et exsultate



lunes, 30 de abril de 2018

Gaudete et exsultate - idea 22 de 35

22
¿Ser santo? Una "sana y permanente insatisfacción"... también social

Pide una "sana y permanente insatisfacción" en la acción por el bien. "Los obispos de Canadá lo expresaron claramente mostrando que, en las enseñanzas bíblicas sobre el Jubileo, por ejemplo, no se trata solo de realizar algunas buenas obras sino de buscar un cambio social: «Para que las generaciones posteriores también fueran liberadas, claramente el objetivo debía ser la restauración de sistemas sociales y económicos justos para que ya no pudiera haber exclusión»". (Se refiere a una "carta abierta al Parlamento" que escribieron en 2001, sobre "El bien común, o exclusión: una elección para los canadienses").

35 ideas de Gaudete et exsultate


domingo, 29 de abril de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 21 de 35

21
¿Cómo ser un buen cristiano? Con las Bienaventuranzas

El Papa dedica todo un capítulo a comentar cada bienaventaranza de Jesús, una guía para la vida cristiana, "muy a contracorriente respecto a lo que es la costumbre". Santidad es: ser pobre de corazón, ser manso (aunque piensen que eres tonto o débil), llorar con los demás, buscar la justicia con hambre y sed, "mirar y actuar con misericordia...", mantener el corazón limpio de lo que mancha el amor, aceptar que el Evangelio nos traiga problemas, sembrar paz...

35 ideas de Gaudete et exsultate

sábado, 28 de abril de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 20 de 35

20
Grupos que empezaron bien... y se fosilizaron

"Muchas veces, en contra del impulso del Espíritu, la vida de la Iglesia se convierte en una pieza de museo o en una posesión de pocos. Esto ocurre cuando algunos grupos cristianos dan excesiva importancia al cumplimiento de determinadas normas propias, costumbres o estilos. De esa manera, se suele reducir y encorsetar el Evangelio, quitándole su sencillez cautivante y su sal. [...] Esto afecta a grupos, movimientos y comunidades, y es lo que explica por qué tantas veces comienzan con una intensa vida en el Espíritu, pero luego terminan fosilizados... o corruptos. Sin darnos cuenta, por pensar que todo depende del esfuerzo humano encauzado por normas y estructuras eclesiales, complicamos el Evangelio y nos volvemos esclavos de un esquema que deja pocos resquicios para que la gracia actúe. Santo Tomás de Aquino nos recordaba que los preceptos añadidos al Evangelio por la Iglesia deben exigirse con moderación «para no hacer pesada la vida a los fieles», porque así «se convertiría nuestra religión en una esclavitud»".

35 ideas de Gaudete et exsultate

viernes, 27 de abril de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 19 de 35

19
Nos justifica la gracia, no las obras

Dedica varios párrafos a contrarrestar la idea popular (y pelagiana) de que nos salvamos, justificamos o vamos al Cielo por las obras buenas. 

"La Iglesia enseñó reiteradas veces que no somos justificados por nuestras obras o por nuestros esfuerzos, sino por la gracia del Señor que toma la iniciativa. Los Padres de la Iglesia, aun antes de san Agustín, expresaban con claridad esta convicción primaria. San Juan Crisóstomo decía que Dios derrama en nosotros la fuente misma de todos los dones antes de que nosotros hayamos entrado en el combate. San Basilio Magno remarcaba que el fiel se gloría solo en Dios, porque «reconoce estar privado de la verdadera justicia y que es justificado únicamente mediante la fe en Cristo».

«Aun el querer ser limpios se hace en nosotros por infusión y operación sobre nosotros del Espíritu Santo», afirma citando al II Sínodo de Orange. "Aun cuando el Concilio de Trento destacó la importancia de nuestra cooperación para el crecimiento espiritual, reafirmó aquella enseñanza dogmática: «Se dice que somos justificados gratuitamente, porque nada de lo que precede a la justificación, sea la fe, sean las obras, merece la gracia misma de la justificación; “porque si es gracia, ya no es por las obras; de otro modo la gracia ya no sería gracia”.

Añade que los mismos santos "evitan depositar la confianza en sus acciones", y cita a una gran predicadora de la gracia, Santa Teresita de Lisieux: "En el atardecer de esta vida me presentaré ante ti con las manos vacías, Señor, porque no te pido que lleves cuenta de mis obras. Todas nuestras justicias tienen manchas a tus ojos".

35 ideas de Gaudete et exsultate

jueves, 26 de abril de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 18 de 35

18
Ponte con Dios, haz camino con Él, mejora poco a poco

"La gracia, precisamente porque supone nuestra naturaleza, no nos hace superhombres de golpe", avisa el Papa. "De ordinario, nos toma y transforma de forma progresiva", detalla. 

"En cualquier caso, como enseñaba san Agustín, Dios te invita a hacer lo que puedas y a pedir lo que no puedas; o bien a decirle al Señor humildemente: «Dame lo que me pides y pídeme lo que quieras»", añade el Pontífice. 

La clave está, dice, en ponernos cerca de Dios y dejarnos transformar poco a poco por Él: "Si ya no ponemos distancias frente a Dios y vivimos en su presencia, podremos permitirle que examine nuestro corazón para ver si va por el camino correcto. Así conoceremos la voluntad agradable y perfecta del Señor y dejaremos que él nos moldee como un alfarero". 

Más adelante insiste en ello: "Lo primero es pertenecer a Dios. Se trata de ofrecernos a él que nos primerea, de entregarle nuestras capacidades, nuestro empeño, nuestra lucha contra el mal y nuestra creatividad, para que su don gratuito crezca y se desarrolle en nosotros".

35 ideas de Gaudete et exsultate

miércoles, 25 de abril de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 17 de 35

17
Cuidado con los pelagianos, los del "tú puedes"

Si los gnósticos insisten en "la teoría", los pelagianos insisten en "la práctica", o al menos en algunas prácticas. 

"Los que responden a esta mentalidad pelagiana o semipelagiana, aunque hablen de la gracia de Dios con discursos edulcorados «en el fondo solo confían en sus propias fuerzas y se sienten superiores a otros por cumplir determinadas normas o por ser inquebrantablemente fieles a cierto estilo católico», explica, citando su "Evangelii Gaudium" de 2013. 

"Cuando algunos de ellos se dirigen a los débiles diciéndoles que todo se puede con la gracia de Dios, en el fondo suelen transmitir la idea de que todo se puede con la voluntad humana, como si ella fuera algo puro, perfecto, omnipotente, a lo que se añade la gracia. Se pretende ignorar que «no todos pueden todo»", explica el Papa, citando de nuevo a San Buenaventura ("Las seis alas del serafín, 3,8) y el catecismo (punto 1735). "En esta vida las fragilidades humanas no son sanadas completa y definitivamente por la gracia", puntualiza el Papa, remitiéndose a la Summa de Santo Tomás de Aquino ("la gracia entraña cierta imperfección en cuanto no sana perfectamente al hombre").

35 ideas de Gaudete et exsultate

martes, 24 de abril de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 16 de 35

16
La doctrina se puede "explicitar" lícitamente de muchas maneras

"Llegamos a comprender muy pobremente la verdad que recibimos del Señor. Con mayor dificultad todavía logramos expresarla. Por ello no podemos pretender que nuestro modo de entenderla nos autorice a ejercer una supervisión estricta de la vida de los demás. Quiero recordar que en la Iglesia conviven lícitamente distintas maneras de interpretar muchos aspectos de la doctrina y de la vida cristiana que, en su variedad, «ayudan a explicitar mejor el riquísimo tesoro de la Palabra». Es verdad que «a quienes sueñan con una doctrina monolítica defendida por todos sin matices, esto puede parecerles una imperfecta dispersión»", explica, insistiendo con frases que ya usó en 2013 en Evangelii Gaudium.

Gaudete et exsultate - idea 16 de 35


lunes, 23 de abril de 2018

Gaudete et exsultate - Idea 15 de 35

15
Dios puede estar en vidas muy extrañas

"Tampoco se puede pretender definir dónde no está Dios, porque él está misteriosamente en la vida de toda persona, está en la vida de cada uno como él quiere, y no podemos negarlo con nuestras supuestas certezas. Aun cuando la existencia de alguien haya sido un desastre, aun cuando lo veamos destruido por los vicios o las adicciones, Dios está en su vida. Si nos dejamos guiar por el Espíritu más que por nuestros razonamientos, podemos y debemos buscar al Señor en toda vida humana. Esto es parte del misterio que las mentalidades gnósticas terminan rechazando, porque no lo pueden controlar".

Gaudete et exsultate - Idea 15 de 35